miércoles, 29 de marzo de 2023

ENTREGA 2: TRABAJO EN ALIANZA

 

La Cátedra Fundación Cepsa abre su convocatoria de apoyo a proyectos de investigación de la UHU


Se propone a modo de alianzas este programa de ayudas de la Fundación Cepsa y la Universidad de Huelva, que busca la creación de "proyectos precompetitivos", buscando líneas de investigación o que busquen impulsar las que existan y que estén relacionados con la transición energética. En un segundo paso dichos proyectos buscan obtener financiación a nivel autonómico o andaluz para poder llevarse a cabo.

        1. ¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta en el caso elegido? Explica por qué.         ¿Cuál es el propósito de la colaboración?

Los propósitos de la colaboración para la empresa impulsora se basan en las siguientes áreas prioritarias:

- Transición energética. 

- Relación entre técnica y sociedad. Transición energética y sociedad. Sociedad y sostenibilidad. Técnicas de co-diseño.

- La transición energética y su afección urbana.

- Transición energética, aprendizaje y enseñanza. 

- Modelos de negocio y legalidad asociada a la transición energética.

- Sostenibilidad y Medio Ambiente.

- Optimización de procesos y eficiencia energética.

- Aprovechamiento de subproductos y valorización de residuos. Economía circular.

Por tanto podemos enlazar las líneas de investigación con los siguientes ODS:

Con este tipo de alianzas, se consiguen unir iniciativas con objetivos muy diferenciados, como son la iniciativa privada (Cepsa) y la Universidad, y que revierten en beneficios para la sociedad, con proyectos innovadores.

Aunque no se dispongan en las bases de la misma ningún compromiso adicional, la iniciativa privada de Cepsa, tiene varios objetivos, ya que les puede aportar importantes vías de investigación para mejorar su actividad, dar oportunidades laborales futuras a los investigadores, además de una labor social en beneficio de la sociedad. 

La Universidad trabaja codo con codo con una de las empresas mas asentadas en la localidad, con importantes proyectos de futuro y nuevas líneas de investigación, que necesitarán su apoyo. 

http://www.uhu.es/catedra_fundacion_cepsa/microproyectos/convocatoria-2022/
    



martes, 28 de marzo de 2023

ENTREGA 3- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EMPRENDEDORA

 

Más de 162.000 onubenses ya pueden ahorrar en el IBI si instalan placas fotovoltaicas en sus casas


Al menos 162.000 vecinos en dos municipios mayores de 10.000 habitantes de Huelva, lo que supone un mínimo del 29,2% de la población total de la provincia, ya tienen la posibilidad de acceder a bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por instalaciones de autoconsumo con fotovoltaica, con un máximo del 50% del IBI de tres años en el caso de Huelva, o del 25% en La Palma del Condado.  Otros cinco municipios onubenses mayores de 10.000 residentes también contemplan bonificaciones en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que van desde el 20 al 50 % de Lepe o entre el 25 y el 50% de Almonte (según condiciones) al 95%de Aljaraque, pasando por el 30% de Huelva y el 50% de Gibraleón.

https://huelvasostenible.es/mas-de-162-000-onubenses-ya-pueden-ahorrar-en-el-ibi-si-instalan-placas-fotovoltaicas-en-sus-casas/

En la noticia solo nos habla de municipios de más de 10.000 habitantes, pero es extensible al resto de municipios, principalmente en áreas rurales, donde es más accesible a los ciudadanos por la tipología de las viviendas.

¿La Administración está lanzando un proyecto, programa, campaña de comunicación, o iniciativas de cualquier naturaleza vinculadas al desarrollo sostenible donde sea ella el agente “emprendedor”?

La administración está totalmente involucrada en este tipo de instalaciones, ofreciendo ayudas en diferentes ámbitos, que diferenciamos en: 

AYUDAS MUNICIPALES

  1. IBI: descuentos en el Impuesto de Bienes Inmuebles si se instalan placas fotovoltaicas, que suelen oscilar entre el 25 y el 50% del importe.
  2. ICIO: se bonifica el impuesto de Construcción, Instalación y Obra que se vaya a realizar para su instalación. Va en función de cada municipio, y dependiendo del municipio, puede llegar hasta el 95% de bonificación. 
  3. IAE: es menos común, pero algunos ayuntamientos aplican bonificaciones.
AYUDAS AUTONÓMICAS: existen Fondos Europeos que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, y van destinadas a subvencionar:
  1. Las instalaciones que se realizan para el autoconsumo, principalmente de placas solares.
  2. Las baterías o sistemas de almacenamiento. 
https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/es/ayudas-la-financiacion/incentivos-para-energias-renovables-en-autoconsumo-almacenamiento-y-termicas-sector-residencial

AYUDAS ESTATALES: con deducciones en el IRPF principalmente en la vivienda habitual. 

https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-refuerza-los-programas-de-ayuda-para-el-autoconsumo-el-almacenamiento-y-las-instalaciones-t%C3%A9rmicas-con-renovables/tcm:30-540440

En todos los ámbitos se están realizando campañas publicitarias, unido a las iniciativas privadas que llevan a cabo las instalaciones, que ofrecen la tramitación y gestión de las diferentes ayudas para facilitar su trámite. 

 ¿De qué manera el sector público adopta ese rol protagonista e impulsor en la iniciativa seleccionada?

El sector público es el principal protagonista impulsándolo con subvenciones, ayudas  y bonificaciones para que se se fomenten estas instalaciones. Con ello se consigue un impulso considerable del objetivo 7 de los ODS, denominado energía asequible y no contaminante. 

 ¿Podría esa iniciativa llevarse a cabo sin la presencia de la Administración?

Hay que tener en cuenta que las inversiones necesarias para llevar el cambio, no son baratas, sino que se necesita de una inversión importante para los bolsillos de las familias. Por ello, la participación de la Administración es muy importante, ya que facilita llegar al máximo número de hogares con los beneficios anteriormente comentados. 

Los primeros cálculos nos hablan de un período de amortización de 7 años para este tipo de instalaciones, reduciéndose a casi la mitad si se pueden acceder a las diferentes ayudas.

Por ello, entendemos que el número de instalaciones llevadas a cabo, sería infinitamente inferior si no hubiera ayudas públicas ni beneficios en este tipo de instalaciones. 





lunes, 27 de marzo de 2023

ENTREGA 1: OBJETIVOS ODS EN EL SEPE


En julio de 2022 me incorporé al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el cual  es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. El SEPE, junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forman el Sistema Nacional de Empleo con el fin de contribuir al desarrollo de la política de empleo, gestionar el sistema de protección por desempleo y garantizar la información sobre el mercado de trabajo.

Si entramos dentro de la web www.sepe.es, vemos que el logo de la Agenda 2030 y los ODS aparece encabezando la página inicial y nos acompaña durante la navegación por el portal.


Si navegamos por la web, tenemos que acudir al buscador para poder encontrar reseñas que mencionen la Agenda 2030.

Las vamos a dividir en dos grupos principales, que aglutinan la mayoría de entradas del buscador. 

1- Empleo Joven. La mayoría de las entradas se centran en subvenciones y planes para un empleo joven y de calidad, que minimice las diferencias. Busca conseguir los siguientes objetivos: 

  • Objetivo 5 Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. 
  • Objetivo 8 Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos


2- ReincorporaT. un plan que aborda poner fin a 5 objetivos ODS, como son: 
  • Objetivo  1 Poner fin a la pobreza. 
  • Objetivo 4 Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos. 
  • Objetivo 5 Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. 
  • Objetivo 8 Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. 
  • Objetivo10 Reducir la desigualdad.
Dentro de la Intranet del SEPE, no localizamos mucha más información al respecto, a excepción de un apartado específico sobre la Igualdad, que busca principalmente el objetivo 5.

En el mismo se puede encontrar numerosa información sobre normativa (como por ejemplo la ley 15/2022 para la igualdad de trato y no discriminación) igualdad en la función pública (con diferentes planes y acuerdos, cómo el III Plan para la Igualdad de Género en la AGE o el Plan Concilia), y actividades que se promueven contra la violencia de género.  

Dentro de la labor que desarrolla la organización, se puede considerar que el SEPE aporta al ciudadano ayudas económicas que contribuyen a mejorar la salud financiera del ciudadano y así contribuir a mejorar una gran parte de los ODS. 







jueves, 9 de marzo de 2023

Presentación

 


Hola a todos. 

Me llamo Pepe Oliveira y tengo 43 años. Estoy casado y tengo dos pequeñines de 1 y 3 años. 

Me licencié en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Huelva y, finalizados mis estudios, comencé mi carrera laboral en el sector bancario donde trabajé más de 15 años, 12 de ellos como director de oficina.

La banca me aportó muchos conocimientos de la sociedad actual que se pueden relacionar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Llegado el año 2021, BBVA anuncia que va a iniciar un ERE para reducir la plantilla, y me planteo por varios motivos acogerme al mismo. Doy el paso buscando una vida más saludable y que me permita conciliar mejor la vida familiar.

Decido buscar un Master del Profesorado para orientar mi carrera hacia la Educación Secundaria, ya que creo que puedo aportar mucho a los adolescentes.

En el camino, solicito una bolsa para trabajar en el SEPE, y empecé una nueva etapa allí en julio de 2022, manteniéndola en la actualidad. 

Espero profundizar en los ODS y llegar a asimilarlos en mayor profundidad y que me ayude a transmitírselos a mis hijos para que sean mejores ciudadanos.

La agenda 2030 y los ODS son muy esperanzadores para hacer un mundo mejor para todos. 






ENTREGA 2: TRABAJO EN ALIANZA

  La Cátedra Fundación Cepsa abre su convocatoria de apoyo a proyectos de investigación de la UHU Se propone a modo de alianzas este program...