La Cátedra Fundación Cepsa abre su convocatoria de apoyo a proyectos de investigación de la UHU
1. ¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta en el caso elegido? Explica por qué. ¿Cuál es el propósito de la colaboración?
Los propósitos de la colaboración para la empresa impulsora se basan en las siguientes áreas prioritarias:
- Transición energética.
- Relación entre técnica y sociedad. Transición energética y sociedad. Sociedad y sostenibilidad. Técnicas de co-diseño.
- La transición energética y su afección urbana.
- Transición energética, aprendizaje y enseñanza.
- Modelos de negocio y legalidad asociada a la transición energética.
- Sostenibilidad y Medio Ambiente.
- Optimización de procesos y eficiencia energética.
- Aprovechamiento de subproductos y valorización de residuos. Economía circular.
Por tanto podemos enlazar las líneas de investigación con los siguientes ODS:
- ODS 7. Energía asequible y no contaminante.
- ODS 6. Agua limpia y saneamiento.
- ODS 9. Industria, innovación e infraestructuras.
- ODS 12. Producción y consumo responsables.
- ODS 13. Acción por el clima.
- ODS 14. Vida submarina:
- Dependiendo del tipo de proyecto, pueden enlazarse con varios de los ODS.
- 2. ¿Qué principios de actuación de la “alianza” que has elegido crees que son críticos para su sostenibilidad en el tiempo, sin perder la filosofía de la colaboración público-privada-social?.
- Las alianzas se crean para proyectos inicialmente de 12 meses, con cuantías económicas que pueden llegar a los 10.000 euros, pero que pueden ser alargados en el tiempo si los beneficios para la empresa y la sociedad son recurrentes en el tiempo. Es una iniciativa privada en colaboración con la Universidad, cuyos beneficios finales están en la sociedad.
- 3. ¿Qué has aprendido del caso que crees que podría ser útil en tu Administración para mejorar su contribución a los ODS rompiendo “silos”?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario